Nuevas herramientas para recuperar tu salud y figura tras ser mamá

La maternidad ocasiona cambios físicos, emocionales y bioquímicos, los cuales a muchas
mujeres les cuesta trabajo y tiempo recuperarse.
Celebremos a las mamás ayudándoles a recuperar su figura y salud con tecnologías
mínimamente invasivas y altamente efectivas y seguras.

“Ser madre es una de las experiencias más bonitas que experimentan muchas mujeres. Sin embargo, dar vida las somete a procesos físicos y emocionales de los cuales les cuesta trabajo recuperarse”, asegura la doctora Violeta Sánchez, ginecóloga de NEOCLINIC.
La también especialista en laparoscopía básica y avanzada agrega que, si bien cada cuerpo y embarazo es diferente, existen cambios físicos y emocionales que enfrenta la mayoría de las mujeres tras dar vida.
“Afortunadamente ya existen tecnologías mínimamente invasivas que ayudan a su recuperación física y emocional”.

  1. Estrías y celulitis “Tras el embarazo, el 90% de las mujeres quedan con estrías en abdomen, caderas, muslos y pecho. Estas se producen como consecuencia de una rotura y pérdida parcial de fibras de
    colágeno y elastina en la región afectada.
    “La celulitis es otra constante ocasionada por factores hormonales, moleculares, genéticos y
    ambientales”. Para corregir tanto las estrías como la celulitis, afirma la doctora Violeta Sánchez, existen dos herramientas muy poderosas:

ENDYMED: Tratamiento que estimula la producción de fibras de colágeno y elastina. Para lograrlo, utiliza radiofrecuencia fraccionada, que penetra a 3 profundidades de la piel y proporciona cantidades precisas de calor que desencadenan la producción de las fibras.

“Este tratamiento además sirve para remodelación corporal, pues hay que recordar que el
colágeno y la elastina otorgan firmeza, fuerza y elasticidad de la piel”. Otra opción es NANOPORE, procedimiento que emplea micropunciones a través de las cuales se infiltran, en zonas específicas, principios activos que la piel de cada paciente requiere.

Este tratamiento logra reparar la piel, estimulando la circulación y aumentando la producción de
colágeno.

  1. Acumulación de grasa y flacidez en senos y abdomen “Después del embarazo, más del 20% de las mujeres retiene en promedio de 5 a 10 kilogramos. Además, el 100% termina con flacidez en abdomen y senos”. En ocasiones, una dieta balanceada no es suficiente para recuperar su peso y una gran mayoría no tiene tiempo para hacer ejercicio, el cual tampoco garantiza la eliminación de la
    flacidez.

Para combatir la grasa, al tiempo que se remodela el cuerpo, explica la doctora Violeta Sánchez, existen dos herramientas sin cirugía. BODYFX. Es una tecnología que utiliza radiofrecuencia para disolver de forma permanente el tejido graso. Además, reduce la celulitis y ayuda al tensado de la piel. MORPHEUS8: También utiliza radiofrecuencia, pero de tipo fraccionada, para trabajar el tejido de forma muy precisa y así lograr la reducción de la flacidez corporal mediante la coagulación de la grasa y la producción de colágeno y elastina. También es coadyuvante en el tratamiento de la celulitis y las estrías.

  1. Desequilibrio hormonal “Entre el 60 y 80% de mujeres sufren desequilibrios hormonales que ocasionan cambios emocionales y físicos como aumento de peso, cansancio, dolores de cabeza, mala calidad del sueño, pérdida de cabello”. Incluso 15%, de acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales V, enfrentará depresión posparto.
    Explica la doctora Sánchez, también especialista en terapia hormonal, que el equilibrio suele
    lograrse hasta seis meses después de haber dado a luz, sin embargo, hay mujeres que no lo
    logran de manera natural.
    Para recuperar este equilibrio hormonal de manera más rápida y segura, explica la especialista,
    se ha creado el NEOCHIP, terapia de reemplazo hormonal con un chip que se implanta en el
    glúteo (u otra zona, dependiendo de cada paciente) que ayuda a administrar hormonas
    bioidénticas de liberación prolongada.
    Es ideal para mujeres de 35 años en adelante quienes además logran reducir su irritabilidad,
    ansiedad y depresión, al tiempo que incrementan su energía y apetito sexual.
  1. Trastornos genitales Explica la doctora Sánchez, también especialista en patología vulvar y tracto genital inferior, que el embarazo y el parto pueden ocasionar, en el 80% de los casos, incontinencia urinaria de esfuerzo transitoria.

Además, el 20% de las mujeres queda con hiperlaxitud vaginal, sobre todo aquellas que dieron
luz a niños muy grandes vía vaginal. También 80% sufre de atrofia vaginal postparto (adelgazamiento, resequedad e inflamación de paredes vaginales) que puede ser transitoria o definitiva en algunos casos.
A esto se suman cambios en genitales y en la zona vulvar, como pigmentación, elongación de los labios menores, deflación (reducción de densidad) de los labios mayores, incremento en tamaño de los labios menores, modificaciones del periné, del piso pélvico y caída del sostén del clítoris, entre otros.

“Todos estos cambios inciden en su autoestima, la confianza en la intimidad y el disfrute sexual, a lo cual se suma la incomodidad por roces, desgarros perineales o incontinencia urinaria persistente”.
Afortunadamente existen tres tratamientos ideales para este tipo de problemáticas.

VOTIVA: Tratamiento ideal para regeneración y aumento de tono de los tejidos musculares del piso pélvico y la vagina (ideal para tratar incontinencia urinaria de esfuerzo e hiperlaxitud vaginal).
Este utiliza radiofrecuencia bipolar subcutánea para proporcionar un calentamiento dérmico y
subdérmico.
MONALISA TOUCH: Se trata de un láser vaginal diseñado exclusivamente para prevenir y
tratar la atrofia vaginal y la incontinencia urinaria, favoreciendo la producción de colágeno y la
reorganización y equilibrio de los componentes de la mucosa vaginal.
Para los cambios físicos más visibles, presentes en 80% de los casos, existe la LABIOPLASTIA
ESTÉTICA FUNCIONAL Y REDISEÑO GENITAL, procedimiento quirúrgico mínimamente
invasivo para modificar, y en algunos casos rediseñar, el aspecto de los genitales femeninos
externos, dándoles una apariencia más joven.

  1. Pigmentación “Finalmente, entre el 20 al 30% de las mujeres quedan con manchas en la piel (melasma) e hiperpigmentación en genitales”. Para ellas, asegura la especialista en terapia bioregenerativa láser funcional y estética, existe Discovery Pico, un láser que literalmente pulveriza la mancha o pigmentaciones muy grandes y profundas sin dañar el tejido circundante.
    Asegura la doctora Sánchez que es importante que las pacientes acudan a clínicas especializadas y que cuenten con médicos de alto nivel y éticos, como los de NEOCLINIC, para recibir el tratamiento más adecuado.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *