“Urge vencer los miedos para ganarle la batalla al cáncerde próstata en México”: Carlos Villagrán “Quico”

 El cáncer de próstata continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en
población masculina en México, con más de 7 mil muertes anuales.
 Siete de cada diez hombres son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando el
pronóstico de vida se reduce sensiblemente.
 Aun cuando es altamente curable en etapas iniciales, muchos varones desestiman la
importancia que tiene su detección temprana.

Con un pronóstico de curación de hasta 90%
en etapas iniciales 1 , el cáncer de próstata sigue siendo la principal causa de muerte por
cáncer en la población masculina en nuestro país, 2 como consecuencia de los estigmas y
barreras que ocasionan que solo 3 de 10 hombres se realicen a tiempo exámenes de
detección de este tumor maligno.

En conferencia de prensa del laboratorio Bayer, Carlos Villagrán, mejor conocido como
Quico en la serie “El Chavo del 8″, y quien en 2023 fue diagnosticado con cáncer de
próstata, compartió que su lucha contra esta enfermedad no fue nada fácil, ya que tuvo
que someterse a cirugía para la extracción del tumor, varios meses de radioterapia y
rehabilitación. Sin embargo, gracias a la detección oportuna del tumor maligno y a una
pronta intervención médica, actualmente se encuentra recuperado y agradecido por que la
vida le ha permitido seguir trabajando para hacer reír a chicos y grandes.
«A mis 81 años aprendí una lección que quiero compartir con todos los hombres: el cáncer
de próstata no avisa y si lo ignoras puede avanzar y llevarnos a la muerte. Pero si vences
tus miedos y lo detectas a tiempo, puedes ganarle la batalla. Yo fui diagnosticado hace
unos años y, gracias a los estudios y atención oportuna, hoy estoy aquí como un
sobreviviente de cáncer. Por eso les pido no esperen a tener síntomas; dejen atrás los
tabúes, miedos y prejuicios, acudan con su médico y háganse las pruebas
correspondientes que pueden salvarles la vida. ¡Atrévanse a cuidarse, por ustedes y por
sus familias!”, aconsejó.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora el 11 de junio,
especialistas reconocieron que México va perdiendo la lucha contra el cáncer de próstata,

debido a que cada año cobra la vida de más 7 mil hombres, 4 debido a que más de 70% de
los casos son identificados en etapas avanzadas, cuando el pronóstico y la calidad de
vida se reducen sensiblemente, 5 lo que representa un impacto importante en el bienestar
de los pacientes y sus familias, y una carga económica para los sistemas de salud
pública.
“Por falta de conocimiento, miedos, tabúes alrededor de la masculinidad o desinterés en
su salud, hoy enfrentamos una realidad donde los hombres desestiman la importancia que
tiene la detección temprana del cáncer de próstata a través de la identificación en sangre
del antígeno prostático específico (APE) como primer paso, o con el tacto rectal si el
médico lo requiere; dos sencillas pruebas disponibles en todas las instituciones de salud
pública y privada que pueden salvar la vida de miles de varones”, expresó la Dra. Yusimit
Ledesma, Directora Médico de Bayer México.
De acuerdo con datos epidemiológicos del Instituto Nacional de Cancerología, uno de
cada seis mexicanos está en riesgo de padecer esta enfermedad en algún momento de
su vida 6 , por lo que es indispensable que a partir de los 40 años todos los hombres
acudan a revisión médica anual y pruebas diagnósticas; sobre todo, quienes presentan
antecedentes familiares de cáncer 7 , agregó la especialista.
Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Álvarez Avitia, especialista en Oncología, destacó que
las personas mayores de 65 años tienen mayor riesgo de presentar cáncer de próstata 8 ,
así como los hombres cuyos abuelos, padres o hermanos lo han padecido 9 , pero también
se incrementa la posibilidad si la madre o hermanas han tenido otros tipos de cáncer
como mama u ovario. Otros factores desencadenantes son padecer enfermedades como
síndrome metabólico, hipertensión arterial, obesidad y prostatitis crónica, así como
tabaquismo, sedentarismo y malos hábitos alimenticios. 10
Aunado a las barreras culturales y psicosociales que impiden la detección y, en
consecuencia, una atención oportuna, se suma que el cáncer de próstata no presenta
síntomas en fases tempranas sino hasta sus fases avanzadas, manifestándose
complicaciones como dificultad al orinar, flujo de orina débil o interrumpido, ganas
repentinas de orinar y aumento en la frecuencia, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina
o semen, molestia al eyacular, así como dolor persistente en espalda, cadera y pelvis,
precisó.
El cáncer de próstata es más letal incluso que otros tumores como el cáncer de mama 11 ,
por ello para revertir la incidencia y mortalidad por esta enfermedad, es fundamental
seguir promoviendo la detección temprana para que en un futuro cercano un mayor
número de varones sean identificados en etapas iniciales donde puede ser 90% curable; y
en fases avanzadas o metástasis, ofrecer tratamientos específicos que promuevan mayor
sobrevida y una mejor calidad de vida.
“En Bayer, reconocemos que el diagnóstico temprano y el acceso a terapias innovadoras
son pilares fundamentales para reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de próstata.
Por ello, trabajamos en colaboración con instituciones de salud, profesionales médicos y
organizaciones de pacientes para promover la detección oportuna y facilitar el acceso a

medicamentos específicos, sin importar la fase de la enfermedad en la que se encuentre
el paciente. Nuestro objetivo es que ningún hombre en México tenga que enfrentar este
diagnóstico sin opciones efectivas de tratamiento”, expresó la Dra. Yusimit Ledesma.
Finalmente, los especialistas enfatizaron que el cáncer de próstata no es sinónimo de
muerte, la detección oportuna permite incorporar al paciente al tratamiento más
adecuado, evitando la progresión de la enfermedad, incrementando la posibilidad de
recuperación y cura.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *