DÍA DE MUERTOS EN WALDORF ASTORIA CANCUN: UN VIAJE GASTRONÓMICO Y CULTURAL EN HONOR A UNA TRADICIÓN ANCESTRAL

● Para quienes buscan una experiencia única, donde la exclusividad se fusiona con el respeto a las
tradiciones más profundas, Waldorf Astoria Cancun ofrece el refugio perfecto para vivir el Día de
Muertos de una manera inolvidable.

Ubicado en un entorno paradisíaco frente al mar, Waldorf
Astoria Cancun será el escenario de una celebración única del Día de Muertos, en la que los huéspedes podrán sumergirse en las tradiciones más emblemáticas de esta festividad mexicana. Con una serie de experiencias exclusivas que destacan tanto la riqueza cultural como la gastronomía, el hotel invita a reconectar con las raíces culturales de México honrando a los que ya no están, mientras los visitantes disfrutan bajo un ambiente de lujo inigualable.


MENÚ DE TAPAS PREHISPÁNICAS: UN BANQUETE PARA LOS SENTIDOS
En el corazón de esta celebración, JA’O, el restaurante insignia de Waldorf Astoria Cancun, ofrecerá una
experiencia culinaria exclusiva con un menú de tapas prehispánicas, especialmente diseñado para rendir
homenaje a los sabores ancestrales de México. Los huéspedes podrán degustar una variedad de pequeños platillos inspirados en la gastronomía de los pueblos originarios, donde ingredientes como el maíz, el cacao y el amaranto cobran protagonismo.
Cada tapa será acompañada por un maridaje de cervezas artesanales mexicanas, seleccionadas para realzar los sabores únicos de cada preparación. Desde las notas ahumadas de un tamal relleno de hongos silvestres hasta la delicadeza de un ceviche de aguacate y nopal, este menú está diseñado para ofrecer una interpretación moderna de las tradiciones culinarias prehispánicas. Todo esto, en un ambiente íntimo y sofisticado, acompañado de música mexicana en vivo que evocará el espíritu festivo de esta emblemática celebración.

EXPERIENCIAS PARA CONECTAR CON LA CULTURA
Además del banquete gastronómico, Waldorf Astoria Cancun ha preparado una serie de actividades que
permitirán a los huéspedes vivir de cerca las tradiciones del Día de Muertos. Desde la elaboración de un altar de muertos en JA’O, donde los visitantes podrán dejar sus ofrendas y aprender sobre el significado de cada elemento, hasta el deleite de pan de muerto recién horneado acompañado de chocolate caliente, cada momento está diseñado para ofrecer una inmersión completa en esta rica tradición mexicana.
Catrinas ataviadas con sus característicos trajes y maquillajes recibirán a los comensales en el restaurante
Chaya, mientras ofrecen pan de muerto en un gesto que simboliza la unión entre los vivos y los muertos. Esta tradición, llena de simbolismo, invita a los huéspedes a reflexionar y celebrar la vida a través de las ofrendas y los sabores.


RITUAL FLOR DE CEMPASÚCHIL: UN TRATAMIENTO EXCLUSIVO
Como parte de los especiales, durante noviembre, Waldorf Astoria Spa presenta el Ritual Flor de Cempasúchil, un tratamiento inspirado en esta flor mexicana con propiedades antioxidantes. La experiencia incluye una meditación, exfoliación corporal, envoltura revitalizante y un masaje de cuerpo completo, diseñado para liberar tensión y purificar la piel.


UN FIN DE SEMANA DE ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA
Las celebraciones comenzarán el 1 de noviembre, con una serie de actividades pensadas para disfrutar en
familia. Desde la creación de máscaras de calavera y la decoración de calaveritas de chocolate hasta talleres de manualidades temáticas y proyecciones de películas, cada detalle ha sido cuidadosamente planeado para que tanto adultos como niños se sientan parte de esta festividad tan especial.
El 2 de noviembre, el hotel abrirá las puertas de su lobby para que los visitantes exploren un tradicional altar de muertos, donde un guía explicará el simbolismo detrás de cada elemento, desde las velas hasta las flores de cempasúchil.
Para obtener más información o hacer reservaciones, visita cancun.waldorfastoria.com, o sigue al hotel en
Instagram en @WaldorfAstoriaCancun.

Waldorf Astoria Cancun. Riviera Cancun. Quintana Roo, Mexico. Photo by Victor Elias Photography.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *