5 datos que debes conocer sobre el Malbec, el vino que conquistó al mundo

Si te gusta el vino, esta información es para ti. El Malbec destaca como una de las selecciones más exitosas debido a su notable versatilidad. Es una cepa de origen Europeo que llegó a Argentina donde se desarrolló con rapidez gracias a las condiciones de sus terruños, conquistando a millones de paladares con su exquisitez frutal, cuerpo y taninos sedosos, cualidades que lo convierten en una excelente elección para degustar en los momentos más especiales.

El Malbec se distingue por su color intenso y una elegancia innata. Proveniente de uvas de piel delgada, este vino audaz y robusto goza de un gran reconocimiento global. Su exportación sobresale, abarcando casi la mitad del volumen circulante en el mercado vinícola mundial.

Si quieres saber más de este vino, te compartimos 5 datos curiosos.

  1. Uva europea. La cepa nació en Cahors, Francia. De acuerdo con una narración popular,
    el Malbec obtuvo su nombre de un viticultor húngaro de apellido Malbeck quien la
    introdujo en Burdeos, donde tuvo muy buena aceptación; posteriormente, llegó a
    Argentina gracias al agrónomo francés Michel Aime Pouget, quien desarrolló el cultivo
    de las uvas en la provincia de Mendoza, sin imaginar el éxito que alcanzaría.
  2. Corazón argentino. Durante más de un siglo, el Malbec se ha mantenido como el vino
    argentino por excelencia. El 17 de abril, por iniciativa de Wines of Argentina, se
    instituyó el Malbec World Day, celebración que se lleva a cabo en muchos países. A
    nivel internacional, se calcula que hay más de 1800 etiquetas de Malbec que vienen
    de Argentina.
  3. Con orgullo mexicano. El Malbec también se cosecha en Chile, Estados Unidos,
    Canadá, Italia, Nueva Zelanda, Australia y, desde luego, México. En San Luis Potosí se
    produce el mejor Malbec nacional en el terruño de Pozo de Luna, que se encuentra a
    1900 metros de altura sobre el nivel del mar, cuyo clima hace que las cualidades de
    sus vinos sean únicas. Este Malbec mexicano pasa más de 50 meses de crianza antes
    de llegar al consumidor final; es de color púrpura profundo con reflejos rosa mexicano,
    con notas de intensos frutos negros y azules maduros, recuerdos de violetas, higos,
    cacao, especias dulces, pimienta y vainilla tostada. Es una etiqueta multipremiada a
    nivel internacional, recientemente la Guía Peñín le dio la calificación más alta entre
    todos los Malbecs de México.
  4. Identifícalo. Este vino tinto de gran elegancia, equilibrio e intensidad tiene diferentes
    apodos y otros nombres alrededor del mundo. Se le conoce como Plana de Cahors,
    Buzet, Bergerac, Montravel y Pécharmant, entre otros.
  1. Maridaje perfecto. Por su nobleza y versatilidad, se puede maridar con platillos
    condimentados, comidas picantes, asados, cortes de carne, cordero, queso fuertes
    como el roquefort, cheddar envejecido y gorgonzola, además de propuestas
    novedosas como la pizza o el sushi, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier
    ocasión.

Acerca de Pozo de Luna
Pozo de Luna es una empresa productora de vinos de excelencia con una expresión auténticamente potosina y de un estilo distinto al de otras regiones. Al ser un viñedo propio, de aproximadamente 15 hectáreas, Pozo de Luna tiene el control de todo el proceso del vino, desde la plantación de la vid, su paso por la bodega y su reposo en botella. Se ubica en el municipio de Soledad, a casi 1,900 metros de altura sobre el nivel del mar; el clima semidesértico y el microclima propio del viñedo hacen que la producción de vinos sea única.
Para más información sobre Pozo de Luna, por favor visita www.pozodeluna.mx/
IG: @pozodeluna
FB: @pozodeluna

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *