Cada 27 de enero se celebra en México el Día del Profesional en Nutrición, reconociendo el papel
crucial que juegan en la construcción de una sociedad más saludable y con mayores oportunidades
de desarrollo. Esta fecha fue establecida en 1975, día en el que se fundó la Asociación Mexicana
de Nutriología A.C. (AMENAC), para destacar la importancia de estos especialistas en la promoción
del bienestar, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida, así como su
contribución para mitigar problemas de salud pública como la obesidad, diabetes y desnutrición,
que afectan de manera significativa a la población mexicana.
La Federación Mundial de la Obesidad señala que para el año 2035 habrá cuatro mil millones de
personas con obesidad y en la población infantil podría duplicarse, si no se aborda el tema con
seriedad. En México, el 75.2 % de los adultos presentan problemas de sobrepeso (38.3 %) o viven
con obesidad (36.9 %).
En un país donde, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022), 12.8
% de las niñas y niños menores de 5 años tienen baja talla o desnutrición crónica; 4.1 % bajo peso;
0.8 % emaciación y 7.7 % sobrepeso, el trabajo de los nutriólogos es fundamental para prevenir y
revertir estas problemáticas. Por su parte, de infantes entre 5 a 11 años, el 19.2 % presenta
sobrepeso, mientras que el 18.1 % tiene obesidad. Cabe destacar que una alimentación
equilibrada desde la infancia no sólo garantiza un mejor desarrollo físico y cognitivo, sino que
también se traduce en mayores oportunidades de éxito académico, profesional y social, además
de prevenir diversas enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemias y
cáncer.
En este sentido, el programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, Saber Nutrir, que tiene el
objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas que se encuentran en
vulnerabilidad alimentaria, apoyando de manera principal al desarrollo y bienestar de los niños ha
demostrado cómo la intervención temprana en comunidades vulnerables puede transformar
vidas.
El trabajo del programa se realiza a través de diferentes iniciativas, por ejemplo, se imparten
actividades que refuerzan los temas de nutrición y activación física en niños de edad escolar. Tan
sólo en 2024 se impactaron a 8,528 niños con pláticas nutricionales y se realizó valoración a 4,540
alumnos en escuelas primarias de Teoloyucan y Zumpango en el Estado de México. Del mismo
modo, se realiza el monitoreo nutricional en los niños de comunidades vulnerables del Estado de
México y Yucatán.
Gracias a esta labor el programa ha logrado mejorar significativamente la calidad de vida de niños
y niñas, quienes ahora tienen mejores herramientas para alcanzar su máximo potencial. Este
impacto directo en las poblaciones es un ejemplo de cómo la adecuada alimentación puede
convertirse en un motor de cambio social, promoviendo un futuro más equitativo y saludable para
todos los mexicanos.
En este sentido, es importante destacar que invertir en la nutrición de la infancia no sólo es un
acto de responsabilidad social, sino también una estrategia clave para el desarrollo del país.
Reconocer y apoyar la labor de estos profesionales es esencial para seguir avanzando hacia un
territorio más fuerte, saludable y con igualdad de oportunidades.
ACERCA DE SABER NUTRIR
Saber Nutrir es el programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, que contribuye a mejorar
la calidad de vida de las familias mexicanas que se encuentran en vulnerabilidad alimentaria, con
el objetivo de apoyar el desarrollo y bienestar de los niños que viven en estas comunidades.
El programa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Grupo Herdez, en el pilar de
compromiso con la comunidad y se alinea a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU): ODS 2 Hambre Cero; ODS 6 Agua Limpia y
Saneamiento y el ODS 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Saber Nutrir ha otorgado proyectos que, de manera integral, mejoran la calidad de vida de las
familias beneficiadas, tales como banco de semillas, cocinas comunitarias, silos para
almacenamiento de granos y estufas ecológicas.
Actualmente tiene presencia en el Estado de México, Yucatán y San Luis Potosí y las marcas que
participan en este programa son: Doña María, Herdez, Barilla, McCormick y Del Fuerte.
