“Las perlas de la nutrición en enfermedades hepáticas” fue co-escrito por hepatólogos
expertos a nivel nacional y con nutriólogos expertos en enfermedades hepáticas.
El libro es posible gracias al apoyo de la empresa farmacéutica medix ® , con el fin de
contar con una herramienta de educación médica continua para especialistas;
promoviendo así, un tratamiento integral de pacientes con enfermedades hepáticas.”
El hígado graso (esteatosis hepática metabólica) es una de las enfermedades más
comunes en México, con una prevalencia del 17.1% en la población general asintomática
y hasta 50% en personas con factores de riesgo.
El cuidado de la salud requiere un enfoque integral donde
cada vez se reconoce más el rol de la nutrición tanto en la prevención, como en el cuidado de
padecimientos de órganos tan importantes como el hígado. Ante la falta de un material de consulta
que compilara la perspectiva de hepatólogos y nutriólogos expertos a nivel nacional con
recomendaciones nutricionales específicas para los padecimientos del hígado, se presentó el libro
“Las perlas de la nutrición en enfermedades hepáticas”.

Coordinado por las doctoras especialistas en Hepatología Eira Cerda Reyes y Graciela Castro Narro;
así como la doctora y nutrióloga Sophia Eugenia Martínez Vázquez, “Las perlas de la nutrición en
enfermedades hepáticas” es un pilar de educación médica continúa promoviendo la investigación
de vanguardia. Además, tiene el propósito de ser una referencia médica para gastroenterólogos,
hepatólogos, internistas, nutriólogos y médicos generales que se enfrentan a este tipo de pacientes,
cuyas primeras preguntas se centran en qué puedo y qué no puedo comer.
Los padecimientos del hígado están dentro de las cinco principales causas de muerte en México,
siendo el hígado graso la primera causa de trasplante hepático y, con una prevalencia del 17.1% en
la población general asintomática y hasta un 50% en personas con factores de riesgo; este
padecimiento, es el componente hepático del síndrome metabólico; por lo cual, debe ser
diagnosticado y tratado a tiempo, para frenar el ciclo de las complicaciones que éste conlleva, como:
riesgo cardiovascular, progresión de la enfermedad hepática y la muerte.
Armando Aguirre, Gerente de la Unidad de Negocio Gastro-Hepato de medix ® , concluyó: “Apoyar la
publicación de este libro es muy importante ya que uno de los pilares fundamentales para medix es educación médica continua, pues promueve la investigación de vanguardia y tiene el propósito
de ser una referencia médica para residentes, gastroenterólogos, hepatólogos, internistas y médicos
generales que se enfrentan a pacientes con estos padecimientos, pues sus primeras preguntas se
centran en qué puedo y qué no puedo comer”.
La Dra. Eira Cerda resaltó que, “las enfermedades hepáticas son silenciosas y una forma de
cuidarnos es a través de la adecuada nutrición. Este libro es pionero y una valiosa herramienta de
educación médica continua, pues en cuatro capítulos se presentan las claves de cómo tener una
adecuada nutrición para que el hígado pueda estar sano o, en caso de que ya presente algún
padecimiento, pueda mantenerse estable”.
En la presentación se destacó que el hígado es una fábrica donde se metabolizan nutrientes y
proteínas. Al momento en el que el hígado se enferma, influye negativamente en los pacientes,
puede ocasionar desnutrición, derivar en complicaciones como la sarcopenia o pérdida de músculo.
Por eso, ante cualquier síntoma es importante acudir a un especialista para tener un correcto
diagnóstico.
En palabras de la Dra. Sophia Martínez, “La alimentación a través de la nutrición, es un eje
importante para evitar enfermedades crónicas, pero si se presentan, la nutrición se convierte en uno
de los ejes principales dentro de su tratamiento. En el caso de las enfermedades del hígado, la
alimentación y nutrición se adecuan de acuerdo con la demanda de la enfermedad, la edad, el
estado nutricional de cada persona y el estilo de vida considerando el ejercicio”.
Por último, la Dra. Graciela Castro habló del desarrollo de los cuatro capítulos con el fin de abarcar
los padecimientos más comunes para incluir tips y recomendaciones nutricionales específicas en
pacientes compensados, descompensados y sobre compensados, con complicaciones. “Se buscó
enfatizar en que no sólo el alcohol o el hígado graso enferman al hígado, sino que hay otros factores
como las enfermedades autoinmunes o las cuestiones virales”, señaló.
El libro estará disponible para la comunidad médica en: https://medix.com.mx/nutricionhepato/