- Milpa Alta se prepara para una explosión de cultura y alegría con la llegada de los Carnavales 2025. Del 4 de abril al 17 de mayo
- Los 12 pueblos originarios de la región abrirán sus puertas a miles
- Invitan a conocer a los pequeños en “Carnavalito”, pionero desde hace 16 años en San Pedro Atocpan
La alcaldía Milpa Alta se prepara para una explosión de cultura y alegría con la llegada de los Carnavales 2025. Del 4 de abril al 17 de mayo, los 12 pueblos originarios de la región abrirán sus puertas a miles de visitantes para celebrar una festividad que es mucho más que una fiesta: es un legado vivo.

Bajo el lema «Un legado cultural que se resiste a olvidar», el alcalde Octavio Rivero Villaseñor invita a todos a sumergirse en esta tradición ancestral. «Cada comparsa, cada danza, cada máscara, cuenta la historia de un pueblo que somos», afirma el alcalde, subrayando la importancia de transmitir estas costumbres a las nuevas generaciones. Este año, además, se estrena «El Carnavalito», un evento infantil el 25 de abril, diseñado para involucrar a los más jóvenes en esta rica herencia.
Se espera que alrededor de 200 mil personas disfruten de los festejos, generando una derrama económica de 32 millones de pesos. El Carnaval de Villa Milpa Alta, el más grande de todos, promete cinco días de celebración y un impacto económico de 12 millones de pesos. Los visitantes tendrán la oportunidad de participar en talleres de elaboración de máscaras y otros elementos tradicionales, sumergiéndose aún más en la cultura local.
Cabe destacar que San Pedro Atocpan ha sido pionero en la celebración del “Carnavalito” desde hace 16 años, convirtiéndose en una tradición arraigada y esencial para la comunidad. Preservar esta festividad infantil es de vital importancia, ya que no solo fomenta la participación de las nuevas generaciones en las costumbres locales, sino que también asegura la continuidad de este legado cultural único, transmitiendo valores y tradiciones de padres a hijos. Por lo que invitan a conocer la belleza del Carnavalito y gozar de su gastronomía.
La seguridad es una prioridad. Un operativo coordinado entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y la Marina garantizará un ambiente familiar y seguro. Además, se restringirá la venta de alcohol entre las 20:00 y las 8:00 horas y se pide evitar el uso de espumas para proteger los trajes de chinelo.
Para facilitar el acceso a las festividades, el gobierno local ha proporcionado información sobre las rutas de transporte disponibles. Desde la estación Tláhuac de la Línea 12 del Metro, los visitantes pueden tomar diversas rutas hacia Villa Milpa Alta, la cabecera de la alcaldía, donde se encuentran conexiones hacia los otros pueblos originarios. Según explicó el alcalde, esta logística busca garantizar que tanto locales como turistas puedan disfrutar de las celebraciones sin contratiempos. El carnaval de Milpa Alta tiene raíces profundas que se remontan a las celebraciones prehispánicas del cambio de estación y el ciclo agrícola. Con el tiempo, estas manifestaciones evolucionaron hasta convertirse en una gran fiesta que, además de celebrar la identidad local, hace una sátira de la conquista. Según destacó el gobierno local, esta tradición es un símbolo de resistencia cultural y un recordatorio de la riqueza histórica de la región.
Y muchos más pueblos, cada uno con su propio encanto y fechas especiales. Los festejos comenzarán entre el mediodía y las 3 de la tarde en las explanadas de cada pueblo.
Únete a nosotros en esta celebración única, donde la tradición, la música y la cultura se entrelazan para crear una experiencia inolvidable. ¡Milpa Alta te espera con los brazos abiertos!