Las wow xolotas están diseñadas con maíz azul regenerativo para crear conciencia sobre la conservación
y cuidado de los axolotes en México.

El próximo 1 y 2 de febrero, en el marco de la
celebración del Día Nacional del Axolote, el Museo del Axolote se convertirá en el
escenario exclusivo para disfrutar de una de las creaciones más innovadoras de la
diseñadora gastronómica Audry Gutiérrez: las WOW XOLOTAS, una edición especial
limitada a 200 piezas que combina tradición, alta cocina y conciencia ecológica.
Las wow xolotas no son un tamal cualquiera. Diseñadas con maíz azul de origen
regenerativo, libre de pesticidas y cultivado por el proyecto Maizaya, estas piezas no
solo destacan por su sabor y calidad, sino también por su magia visual: la wow xolota
cool cambia de color, al añadirle unas gotas de limón, el maíz azul reacciona
químicamente y adquiere tonos morados o rosados, haciendo de cada bocado una
experiencia sensorial única.

Audry Gutiérrez, reconocida por su capacidad de transformar ingredientes
tradicionales en propuestas culinarias de alto nivel, explica que este año se inspiró en
lo viral y en el impacto de la inteligencia artificial, explorando cómo las tendencias
contemporáneas pueden integrarse con la riqueza cultural y biológica de México.
“Cada wow xolota cuenta una historia: desde la preservación del ajolote hasta la
importancia de reconectar con nuestras raíces a través de insumos como el maíz
limpio. Es un platillo con propósito”, comparte Audry.
Las wow xolotas que estarán disponibles este año en el Museo del Axolote son:
Wow xolotas ternuritas: sabor canela, masa amarilla de maíz criollo limpio de
Ayuahualco.