El síntoma de la Dermatitis Atópica que te puede alterar el sueño

Diagnóstico oportuno y apego al tratamiento ayudarán a mejorar la calidad de vida y de sueño

En el Estudio Epidemiológico sobre Dermatitis Atópica en México, se observó que 89% de los pacientes con dermatitis atópica presentaba alteraciones del sueño, porcentaje que incrementaba a 92% en aquellos con dermatitis grave. 1 La piel con dermatitis atópica presenta prurito o comezón, generando que los pacientes se rasquen constantemente, provocando lesiones que deben ser atendidas para evitar infecciones e incluso úlceras en lesiones crónicas. Si las lesiones se presentan de forma intensa y/o por periodos prolongados de tiempo, producen alteraciones del sueño.

La Dra. Norma Torres, Gerente Médico de Inflamación e Inmunología de Pfizer comenta, “los
padecimientos dermatológicos tienen un impacto en la salud física y mental del paciente. Un diagnóstico
oportuno, soluciones terapéuticas innovadoras, con el respaldo de investigación científica líder, y el
apego al tratamiento son clave para ver resultados de largo plazo.”
Los trastornos del sueño afectan a cerca del 40% de la población mundial, de acuerdo con datos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS). El sueño es un proceso biológico complejo, ya que, mientras
se duerme, las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener saludable al cuerpo, por lo
tanto, si no hay un sueño de calidad las consecuencias pueden conllevar daño a la salud mental y física,
al pensamiento y a la vida diaria.
La relación entre los trastornos del sueño y la Dermatitis Atópica parece ser bidireccional y
probablemente forma un círculo vicioso. En lugar de considerar los trastornos del sueño solo como uno
de los síntomas o índices de gravedad, la Dra. Santana sugiere considerarlos como una comorbilidad
que se debe monitorear regularmente, además de acudir al médico para incorporar tratamientos
específicos para los trastornos del sueño en la estrategia de gestión de la enfermedad.
“El diagnóstico de un padecimiento crónico como la dermatitis atópica puede generar incomodidad o
incluso un efecto emocional negativo en el paciente, sin embargo, el diagnóstico permite incorporar el
tratamiento adecuado. Acudir con un especialista es lo mejor que podemos hacer por nuestra calidad de
vida y de sueño”, señala la Dra. Norma Torres, Gerente Médico del portafolio de Inflamación e
Inmunología de Pfizer.
Dormir las horas adecuadas es igual de importante que llevar una alimentación saludable o realizar
actividad física. Entre los beneficios de dormir se encuentra el mantener en equilibrio los sistemas
inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico. De acuerdo a una investigación realizada por la
Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México
alrededor del 45% de la población adulta presenta mala calidad del sueño, lo que se refleja en la
dificultad que las personas tienen para levantarse, así como la constante somnolencia y cansancio
durante las primeras horas de la mañana.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *